La autonomía significa “gobernarse a uno mismo”, es decir, generar las propias reglas de convivencia y actuar no por precisión externa sino porque uno mismo está convencido de que lo que hace es la mejor manera de actuar; la más justa y correcta, la que resuelve el conflicto de mejor manera, la que beneficia a las personas o evita un daño injusto e innecesario.
La autonomía tiene que ver con la autorregulación, el control y dirección de la propia vida desde dentro y no desde una autoridad externa.
Referencia libro de personas familia y relaciones humanas 5to de secundaria-Ministerio de educación, de la página 50-51
Fecha: 29/04/10
Esquema:

Lectura Del Esquema:
Con la autonomía podemos actuar como nosotros mismos, porque de esta manera perfeccionamos nuestro sentido de autogobernarnos; para ello debemos tener totalmente el control y dirección de nuestra propia vida; de esta manera podemos valorarnos a nosotros mismos, tomando nuestras propias decisiones para resolver conflictos graves o leves en nuestra vida, ya sean de trabajos o familiares.
________________________________________________________________________________
2) La Autonomia: ( internet)
La autonomía se ha interpretado de varias formas como un derecho o facultad para gobernarse a sí mismo; ya que es una capacidad que emana de la capacidad de los seres humanos para pensar sentir y emitir juicios sobre lo que consideran bueno. Existen restricciones internas y externas que pueden impedir las decisiones y acciones autónomas; pero la capacidad de autogobierno está tan profundamente
Arraigada a lo que significa ser un ser humano que constituye un derecho moral que genera en otras personas el deber de respeto. Ese derecho se expresa como el principio de autonomia, es decir, como un modo de actuar en las relaciones con los demás que permite a la persona ejercer su capacidad de autonomia (y, por ende, su derecho moral) tanto como lo permitan las circunstancias.
Referencia http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/bioetica/Cap02.pdf Fecha: 13/05/10
Esquema:
Lectura del esquema:
La autonomía se constituye por ser un derecho moral que genera el deber de respeto, además se sabe que mediante ella se desarrolla el sentimiento de autogobernarse, de recibir acciones autónomas y de querer hacer respetar sus derechos, por lo tanto se puede decir que desarrollamos la capacidad de pensar, sentir y emitir juicios razonables y concretos respectivos a la situación que estemos presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario