
jueves, 20 de mayo de 2010
Introduccion
HOLA QUERIDOS AMIGOS!!!
Sean ustedes bienvenidos a este Blog. Aquí encontraran diversas respuestas de forma creativa y dinámica como nunca se lo habían imaginado.
Este blog está basado en los jóvenes, ya que se elaboro única y especialmente por ellos y para ellos; con la meta de hacerles entender cómo deben manejar la vida de forma correcta y responsable.
Vamos!! Asume este reto interesante y valioso que te ayudara a crecer como persona, y junto a mí, tendrás el valor de demostrar que nuestro modo de pensar en la vida es importante para esta sociedad… vamos!! juntos logremos esta meta...
Sean ustedes bienvenidos a este Blog. Aquí encontraran diversas respuestas de forma creativa y dinámica como nunca se lo habían imaginado.
Este blog está basado en los jóvenes, ya que se elaboro única y especialmente por ellos y para ellos; con la meta de hacerles entender cómo deben manejar la vida de forma correcta y responsable.
Vamos!! Asume este reto interesante y valioso que te ayudara a crecer como persona, y junto a mí, tendrás el valor de demostrar que nuestro modo de pensar en la vida es importante para esta sociedad… vamos!! juntos logremos esta meta...
punto1
1)La autonomía:
La autonomía significa “gobernarse a uno mismo”, es decir, generar las propias reglas de convivencia y actuar no por precisión externa sino porque uno mismo está convencido de que lo que hace es la mejor manera de actuar; la más justa y correcta, la que resuelve el conflicto de mejor manera, la que beneficia a las personas o evita un daño injusto e innecesario.
La autonomía tiene que ver con la autorregulación, el control y dirección de la propia vida desde dentro y no desde una autoridad externa.
Referencia libro de personas familia y relaciones humanas 5to de secundaria-Ministerio de educación, de la página 50-51
Fecha: 29/04/10
Esquema:

Lectura Del Esquema:
Con la autonomía podemos actuar como nosotros mismos, porque de esta manera perfeccionamos nuestro sentido de autogobernarnos; para ello debemos tener totalmente el control y dirección de nuestra propia vida; de esta manera podemos valorarnos a nosotros mismos, tomando nuestras propias decisiones para resolver conflictos graves o leves en nuestra vida, ya sean de trabajos o familiares.
________________________________________________________________________________
2) La Autonomia: ( internet)
La autonomía se ha interpretado de varias formas como un derecho o facultad para gobernarse a sí mismo; ya que es una capacidad que emana de la capacidad de los seres humanos para pensar sentir y emitir juicios sobre lo que consideran bueno. Existen restricciones internas y externas que pueden impedir las decisiones y acciones autónomas; pero la capacidad de autogobierno está tan profundamente
Arraigada a lo que significa ser un ser humano que constituye un derecho moral que genera en otras personas el deber de respeto. Ese derecho se expresa como el principio de autonomia, es decir, como un modo de actuar en las relaciones con los demás que permite a la persona ejercer su capacidad de autonomia (y, por ende, su derecho moral) tanto como lo permitan las circunstancias.
Referencia http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/bioetica/Cap02.pdf Fecha: 13/05/10

Lectura del esquema:
La autonomía se constituye por ser un derecho moral que genera el deber de respeto, además se sabe que mediante ella se desarrolla el sentimiento de autogobernarse, de recibir acciones autónomas y de querer hacer respetar sus derechos, por lo tanto se puede decir que desarrollamos la capacidad de pensar, sentir y emitir juicios razonables y concretos respectivos a la situación que estemos presentes.
La autonomía significa “gobernarse a uno mismo”, es decir, generar las propias reglas de convivencia y actuar no por precisión externa sino porque uno mismo está convencido de que lo que hace es la mejor manera de actuar; la más justa y correcta, la que resuelve el conflicto de mejor manera, la que beneficia a las personas o evita un daño injusto e innecesario.
La autonomía tiene que ver con la autorregulación, el control y dirección de la propia vida desde dentro y no desde una autoridad externa.
Referencia libro de personas familia y relaciones humanas 5to de secundaria-Ministerio de educación, de la página 50-51
Fecha: 29/04/10
Esquema:

Lectura Del Esquema:
Con la autonomía podemos actuar como nosotros mismos, porque de esta manera perfeccionamos nuestro sentido de autogobernarnos; para ello debemos tener totalmente el control y dirección de nuestra propia vida; de esta manera podemos valorarnos a nosotros mismos, tomando nuestras propias decisiones para resolver conflictos graves o leves en nuestra vida, ya sean de trabajos o familiares.
________________________________________________________________________________
2) La Autonomia: ( internet)
La autonomía se ha interpretado de varias formas como un derecho o facultad para gobernarse a sí mismo; ya que es una capacidad que emana de la capacidad de los seres humanos para pensar sentir y emitir juicios sobre lo que consideran bueno. Existen restricciones internas y externas que pueden impedir las decisiones y acciones autónomas; pero la capacidad de autogobierno está tan profundamente
Arraigada a lo que significa ser un ser humano que constituye un derecho moral que genera en otras personas el deber de respeto. Ese derecho se expresa como el principio de autonomia, es decir, como un modo de actuar en las relaciones con los demás que permite a la persona ejercer su capacidad de autonomia (y, por ende, su derecho moral) tanto como lo permitan las circunstancias.
Referencia http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/bioetica/Cap02.pdf Fecha: 13/05/10
Esquema:
Lectura del esquema:
La autonomía se constituye por ser un derecho moral que genera el deber de respeto, además se sabe que mediante ella se desarrolla el sentimiento de autogobernarse, de recibir acciones autónomas y de querer hacer respetar sus derechos, por lo tanto se puede decir que desarrollamos la capacidad de pensar, sentir y emitir juicios razonables y concretos respectivos a la situación que estemos presentes.
Punto 2
1) LA ADOLECENCIA EN LA AUTONOMIA:
La autonomia significa el desarrollo para tener mayor capacidad para argumentar sobre la base de criterios cada vez más justos y maduros, así como la capacidad de comprender las raíces de los problemas y las diferentes interpretaciones que se pueden hacer de los mismos. De esta manera, puedes juzgar el mundo en el que vives de manera mucho más compleja a como lo hacías de niño(a).
-REFERNCIA: LIBRO PFRH 5TO DE SECUNDARIA
Fecha: 29/04/10
ESQUEMA:

INTERPRETACION:
Asumen más responsabilidades básicas y confían es su forma de pensar, ya que en cada decisión toman en cuenta a los demás para de esa manera crecer y poder buscar el control de su vida.
________________________________________________________________________________
2) LA ADOLECENCIA EN LA AUTONOMIA: (fuente internet)
En esta etapa, la autonomia influye mucho sobre los aspectos importantes de la vida de los adolecentes; tales como la adaptación a situaciones nuevas, nivel de ansiedad, aceptación de otros, toma de decisiones más severas e importantes.
La imagen personal influye mucho, ya que en los adolecentes es un sistema organizado que da mucho que decir de la persona, por este motivo los jóvenes piensan que ya pueden valerse por sí mismos.
Esquema:

Lectura del esquema:
La autonomia toma un rol muy importante en la adolescencia y uno de los aspectos importantes es que buscan adaptarse, enfrentar situaciones nuevas y tomar decisiones importantes.
La autonomia en la adolescencia se caracteriza porque se valen de sí mismo, ya son oficialmente miembros de una sociedad y se preocupan más en su imagen personal ya que influye mucho.
La autonomia significa el desarrollo para tener mayor capacidad para argumentar sobre la base de criterios cada vez más justos y maduros, así como la capacidad de comprender las raíces de los problemas y las diferentes interpretaciones que se pueden hacer de los mismos. De esta manera, puedes juzgar el mundo en el que vives de manera mucho más compleja a como lo hacías de niño(a).
-REFERNCIA: LIBRO PFRH 5TO DE SECUNDARIA
Fecha: 29/04/10
ESQUEMA:

INTERPRETACION:
Asumen más responsabilidades básicas y confían es su forma de pensar, ya que en cada decisión toman en cuenta a los demás para de esa manera crecer y poder buscar el control de su vida.
________________________________________________________________________________
2) LA ADOLECENCIA EN LA AUTONOMIA: (fuente internet)
En esta etapa, la autonomia influye mucho sobre los aspectos importantes de la vida de los adolecentes; tales como la adaptación a situaciones nuevas, nivel de ansiedad, aceptación de otros, toma de decisiones más severas e importantes.
La imagen personal influye mucho, ya que en los adolecentes es un sistema organizado que da mucho que decir de la persona, por este motivo los jóvenes piensan que ya pueden valerse por sí mismos.
Esquema:
Lectura del esquema:
La autonomia toma un rol muy importante en la adolescencia y uno de los aspectos importantes es que buscan adaptarse, enfrentar situaciones nuevas y tomar decisiones importantes.
La autonomia en la adolescencia se caracteriza porque se valen de sí mismo, ya son oficialmente miembros de una sociedad y se preocupan más en su imagen personal ya que influye mucho.
punto 3
1) PERFIL DE LOS ADOLECENTES CON AUTONOMIA MORAL:
Si bien en la adolescencia, como cualquier otra etapa del desarrollo humano, es un periodo de búsqueda, cambio, construcción y logro de una identidad personal, podemos identificar algunos rasgos que caracterizan a aquellos jóvenes que poseen un perfil de mayor autonomia.
- REFERENCIA: LIBRO DE 5TO DE SECUNDARIA personas, familia y relaciones humanas, Pagina 51
ESQUEMA:
Si bien en la adolescencia, como cualquier otra etapa del desarrollo humano, es un periodo de búsqueda, cambio, construcción y logro de una identidad personal, podemos identificar algunos rasgos que caracterizan a aquellos jóvenes que poseen un perfil de mayor autonomia.
- REFERENCIA: LIBRO DE 5TO DE SECUNDARIA personas, familia y relaciones humanas, Pagina 51
ESQUEMA:
INTERPRETACION:
Los jóvenes deben tener buena identidad personal ya que así tendrá mayor autonomia y podrán reconocerse a sí mismos, que implica tener la capacidad de dirigir su propia vida. Se les presentaran nuevas etapas que se caracterizan por el cambio – desarrollo y La construcción personal para poder tener la capacidad de tomar nuevas decisiones.
________________________________________________________________________________
2) PERFIL DE LOS ADOLECENTES CON AUTONOMIA MORAL: (fuente de internet)
La autonomia moral moral influye mucho en la vida del adolescente ya que ya empiezan a comportarse de una manera responsable, sensata y adulta porque piensan que ya están aptos para decir, pensar y actuar como un adulto joven.
Se caracteriza porque quieren lograr una identidad personal que se pueda identificar a grandes rasgos y se afirma que mediante este proceso de madures en el adolescente se asocian tres dominios en sus vidas como: EL CONDUCTUAL, EL EMOCIONAL y EL COGNITIVO, además su aspecto principal en la autonomia moral se hace referencia al autocontrol, el manejo de su conducta ante un grupo y la autodeterminación.
Referencia: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29115209.pdf - FECHA 15/05/10
Esquema:

LECTURA DEL ESQUEMA:
Se empiezan a comportar de forma responsable y sensata convirtiéndose así mismos en adultos jóvenes, que buscan que sus decisiones sean tomadas en cuenta, se caracteriza por influir en la identidad personal, en el cambio-desarrollo y por querer identificarse a grandes rasgos.
En esto se asocian 3 grandes rasgos como el conductual, emocional y el cognitivo que hace referencia al autocontrol y a la autodeterminación llevándolos a tomar buenas decisiones para la vida.
Video
Este video nos habla de lo que ser autónomo significa, cada uno debe tener el control y poder manejar su vida, ya que quieren ser para te de una sociedad que respeten y tomen en cuenta sus ideas y decisiones.
Preguntas:
¿Estás lista para poder controlar tu vida?
¿Crees que la autonomía es importante?
¿Mi autoestima me permite tener autocontrol?
¿Estoy apta para tomar decisiones importantes?
¿Tengo la capacidad suficiente para poder formar una parte importante en la sociedad?
Preguntas:
¿Estás lista para poder controlar tu vida?
¿Crees que la autonomía es importante?
¿Mi autoestima me permite tener autocontrol?
¿Estoy apta para tomar decisiones importantes?
¿Tengo la capacidad suficiente para poder formar una parte importante en la sociedad?
Referencias
- Punto 1: Tema -> la autonomía:
. Referencia libro de personas familia y relaciones humanas 5to de secundaria-Ministerio de educación, de la página 50-51
Fecha: 29/04/10
. Referencia http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/bioetica/Cap02.pdf Fecha: 13/05/10
- Punto 2: Tema -> La adolescencia en autonomía:
. REFERNCIA: LIBRO PFRH 5TO DE SECUNDARIA Fecha: 29/04/10
- Punto 3: Tema -> Perfil de los adolescentes con autonomía moral:
. REFERENCIA: LIBRO DE 5TO DE SECUNDARIA personas, familia y relaciones humanas, Pagina 51
. Referencia: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29115209.pdf -FECHA 15/05/10
- Video en youtube:
. http://www.youtube.com/watch?v=6-0kKn8-xcY – Fecha 20/05/10
. Referencia libro de personas familia y relaciones humanas 5to de secundaria-Ministerio de educación, de la página 50-51
Fecha: 29/04/10
. Referencia http://www.bibliomed.com/biblioteca/paho/bioetica/Cap02.pdf Fecha: 13/05/10
- Punto 2: Tema -> La adolescencia en autonomía:
. REFERNCIA: LIBRO PFRH 5TO DE SECUNDARIA Fecha: 29/04/10
- Punto 3: Tema -> Perfil de los adolescentes con autonomía moral:
. REFERENCIA: LIBRO DE 5TO DE SECUNDARIA personas, familia y relaciones humanas, Pagina 51
. Referencia: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29115209.pdf -FECHA 15/05/10
- Video en youtube:
. http://www.youtube.com/watch?v=6-0kKn8-xcY – Fecha 20/05/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)